jueves, 4 de diciembre de 2008

ESTILOS EDUCATIVOS Y CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR

“Tus hijos no son tuyos, son hijos de la vida ; puedes
darles tu amor , pero no tus pensamientos, puedes abrigar
sus cuerpos, pero no sus almas, porque ellos viven en la
casa del mañana. Tu eres el arco del cual tus hijos son
lanzados como saetas vivas...".

( Kahil Gibran, “El profeta “ )

La familia como el primer entorno donde el niño llega al mundo , donde va a establecer unos vínculos afectivos y despertar a cuanto le rodea es el grupo social que más importancia va a tener para su desarrollo y equilibrio durante toda su vida. Además de garantizar los cuidados necesarios para la salud física, la familia debe ofrecer unas pautas educativas que favorezcan la madurez personal ; dichos criterios han de facilitar la reflexión y valoración de las situaciones en la que se debe vivir, haciendo posible a nuestros hijos/as la comprensión del mundo, de los demás, de las normas, así como del papel personal que los distintos miembros de la familia han de desempeñar. En la familia, en tanto sistema que cambia de forma continua y en el que sus miembros tienen derechos y deberes, se hace necesaria la participación activa y co-responsabilidad de cada componente de la misma ( padre, madre, hijo/a...).

FUNCIONES BÁSICAS DE LA FAMILIA.
La familia cumple numerosas funciones, de entre las cuales podemos destacar las siguientes:
1.- Satisfacción de las necesidades fundamentales del niño/a. Se satisfacen tanto necesidades físicas (alimentación), como afectivas y emocionales.
2.- La familia es fuente de información y transmisión de valores. Las conversaciones y conductas en la familia permiten al niño/a adquirir información para interpretar la realidad física y social, y asimilar las creencias de la cultura.
3.- La familia actúa como grupo de control de forma que enseña y obliga a sus miembros a comportarse de forma socialmente deseable. La familia juzga la conducta del hijo/a, la premia o la castiga. Ello permite que el hijo/a entienda que existen unos límites y normas que debe cumplir primero en relación a la familia y de adulto en relación a la sociedad.
4.- La familia ofrece a los hijos/as modelos de imitación e identificación. Estos tienen la oportunidad de conocer la forma de actuar de sus padres u otros familiares y aprender sin necesidad de tener experiencias personales directas.
5.- La familia ayuda y enseña cómo se debe actuar en las situaciones estresantes. Cuando un miembro de la familia tiene una dificultad, la familia la comparte con él , le ayuda a buscar respuestas adecuadas, comparte sus emociones, busca ayuda externa, etc. Los propios miembros de la familia están atentos a las señales que pueden indicar sufrimiento o dificultad de cualquiera de sus miembros, ayudándole a que explique el problema.
6.- La familia es el núcleo social que sirve para recuperarse de esfuerzos, tensiones problemas que hayan supuesto costos para la persona. En ella puede descansar tranquilamente la persona porque sabe que es aceptado sea cual sea la dificultad.
7.- La familia es un lugar de participación activa del niño/a. En ella participa en las decisiones que le afectan, se entrena en las relaciones grupales, es ayudado y ayuda.

LOS ESTILOS EDUCATIVOS.
Los estilos educativos se basan en las metas que los padres/madres establecen con relación a sus hijos/as y las estrategias que utilizan para lograrlas . Es decir, lo que los padres y madres desean que ocurran respecto a sus hijos/as y los medios para alcanzar esos estados deseables. Por tanto, los padres que suelen adoptar este estilo son exigentes, distantes y fríos. Se preocupan menos y no escuchan a sus hijos/as. Aplican castigos y dan órdenes rutinariamente. Estos padres valoran la obediencia y creen en la restricción de la autonomía del hijo/a. Emplean de manera muy frecuente los castigos físicos, amenazas verbales y físicas y contínuas prohibiciones.

b) Estilo Democrático:
Son padres firmes y exigentes; sin embargo, son afectuosos y comunicativos. Están dispuestos a escuchar y a explicar las razones de las reglas a sus hijos/as. A veces pueden castigar; no obstante tienden a recompensar la buena conducta de sus hijos/as. Los hijos/as educados en este estilo democrático suelen tener éxito en sus relaciones con los demás, ya que cooperan con ellos. Los padres democráticos explican a sus hijos/as las razones del establecimiento de las normas, reconocen y respetan su individualidad, negocian mediante intercambios verbales y toman decisiones conjuntamente con sus hijos, intentando fomentar con ello comportamientos positivos y disminuyendo los inadecuados.
c) Estilo permisivo o "dejar hacer":
Los padres de este estilo suelen no ser exigentes y ser afectuosos. Establecen muy pocas reglas y evitan los castigos. También desconfían de sus propias capacidades como padres. Sus hijos /as tienden a mostrarse inseguros,teniendo un autoconcepto pobre de sí mismos y una autoestima baja, por lo que estos niños/as tienden a la infelicidad y es posible que presenten bajo rendimiento. En el estilo permisivo, por tanto, se evita hacer uso del control, se realizan pocas demandas al niño/a ( se le pide o exige poco), mostrándose los padres tolerantes y aceptando positivamente los impulsos del niño/a. Propio de este estilo son los hijos/as consentidos a los que se les premia sin merecerlo y se les evita la más mínima contrariedad. En este sentido, podemos pensar acerca de lo siguiente : si educar es preparar para la vida, es erróneo premiar con regalos y no fijar normas de conducta porque los asuntos no siempre se resuelven como habíamos pensado y los tropiezos o problemas son habituales a lo largo de la vida de la persona.
Analicemos el siguiente razonamiento propio del estilo permisivo o “dejar hacer” :
A : - Mi hijo/a se lo merece todo.
B : - Dispongo de suficientes medios económicos para comprarle a mi hijo/a todo lo que pide.
C : - Luego , ¿ por qué voy a privar a mi hijo/a de lo que desea?
Si la primera frase (A) significa que se ama al hijo/a y se acepta de manera incondiccional (sin condicciones), de acuerdo. Pero si quiere decir que a pesar de repetir curso se le regala la moto que se le prometió por aprobar, entonces se comete una equivocación.
El alimento, la educación, el afecto y el cariño se ofrecen de manera incondiccional. Otros objetos como ropa de marca, juguetes o juegos electrónicos ... se pueden proporcionar de manera condiccionada al buen comportamiento del hijo/a.
En cuanto a la segunda frase (B), cuando el hijo/a es pequeño/a y pide golosinas, juguetes y otras chucherías si se le puede contentar. Sin eembargo, no negarle nada ni poner límites a su conducta es una estrategia equivocada. El día que sus peticiones sean tan exageradas e irrazonables que haya que decirle que “no”, difícilmente tolerará su fustracción porque se le ha mal acostumbrado.
Por tanto, es una equivocación educar concediendo todos los caprichos e ignorando o evitandole al hijo/a cualquier incomodidad. El niño/a mimado se vuelve más exigente, soporta menos cualquier tipo de problema y se derrumba a la menor contrariedad.
Esta pauta de otorgar todo lo que le apetece y sobreprotegerlo (hacer las cosas por él) ante las dificultades cotidianas es muy tentadora, en especial para padres separados, divorciados y para los que creen insuficiente el tiempo y la atención que les dedican.
Dentro de este estilo permisivo o sobreprotector los padres y madres piensan :
“ debo cuidar en todo momento de mi hijo/a, todavía no es capaz de hacer esto por sí solo, soy indispensable para él, siempre necesita mi ayuda, he de evitarle todo el daño que pueda y más...”.
Como resultado de este tipo de pensamientos aparecen las siguientes emociones : “nervioso cuando mi hija hace las cosas por ella misma, muy mal cuando me separo de mi hijo, culpable por no haberle evitado este o aquel peligro...”.
Y los padres y madres de este estilo actúan del siguiente modo :
“Estoy encima de él porque a mi no me cuesta, le hago las tareas que corresponden con su autocuidado y autonomía personal tales como bañarle, peinarle, atarle los cordones de la zapatilla o arreglarle todo lo relacionado con la matrícula del instituto.”
Como consecuencia a lo anterior, es normal que los hijos/as educados en este estilo permisivo muestren inseguridad y baja autoestima, ya que ellos hacen muy pocas cosas por sí solos y atribuyen a causas exteriores a él (sus padres, amigos, suerte...), tanto sus éxitos como sus fracasos.
También existe el riesgo de una ansiedad elevada (miedos excesivos, timidez, agresividad, dificultades para dormir, problemas de conducta en casa y en el colegio).
Educar para ser felices no quiere decir mimar, si no fomentar la autonomía para que el hijo/a sepa resolver cada vez con menos ayuda las nuevas situaciones que se les plantea.
Las investigaciones revelan que tanto los hijos/as de familias rígidas (autoritarias) como los de hogares permisivos (dejar hacer) son mucho más pasivos, dependientes y retraídos que los hijos de padres y madres que combinan interés y atención en el establecimiento de pautas de conducta claras y consistentes.

ALGUNAS SITUACIONES COTIDIANAS
En relación con el estilo educativo se puede presentar en nuestra vida diaria situaciones como las siguientes:
- Una de piratas...
Tras una semana cargada de trabajo, Julio llega a casa el viernes por la noche con intención de relajarse y descansar. Nada más abrir la puerta se encuentra con Gustavito que quiere que le encaje las piezas del parco pirata desmontable.
- “ Venga papí, por favor..., si es solo un ratito”, le dice Gustavito a su papa.
- “Mañana que ahora es muy tarde”, dice Julio a su hijo, y se sienta comodamente en el sofá a ver las noticias en la televisión.
Gustavito sigue insistiendo: ¡¡el barco pirata, barco pirata, barco pirata!! ¡auff!. Finalmente , Gustavito y su papa jugando a los piratas.

- Telepasión:
4:45 de la tarde. Ana Rocío está haciendo café para sentarse a las 5:00 a ver su serie favorita “Belinda, la feísima o dificil de mirar”. Mientras tanto, Antonio Alberto, su hijo juega en el salón ya que no puede salir en toda la tarde a jugar con sus amigos porque está castigado por llegar fuera del horario acordado con sus padres.
Se encontraba Ana Rocío pensando si al terminar esta serie volverían a echar aquella de tanta audiencia llamada “Lo mate porque era mío” o la que anuncia de “Pasión y Amor hasta en la Sopa”, cuando de pronto Antonio Alberto empieza a pedirle que le deje salir a jugar, que solo será una hora.
- “Mama dejame que salga , te prometo que vengo pronto”.
En ese justo instante, ya había comenzado la serie en la televisión y Ana Rocío no escuchaba lo que decian los protagonistas.
- “Bueno, anda corre y te sales un rato, pero que vuelvas pronto, eh” , le dice a su hijo.
- ¡¡Bien!!, grita Antonio Alberto.
Y Ana Rocío se dispone a ver y escuchar el final feliz de los protagonistas de “Belinda, la feísima o dificil de mirar”.

- Fiebre del sábado noche:
Sara (16 años) se dispone a salir con sus amigos/as de marcha. Habitación patas arriba. “Mamí, que me voy, que vengo a la hora que dijimos, a las 1:00 estoy aquí” dice Sara.
- “¡Eh! Un momento muchachita antes ordenas tu cuarto”, le dice la madre.
- “¡ Jó, como eres!, no me da tiempo, no ves que llego tarde y si no encuentro a mis amigos/as ¿que hago?. Nunca me dejas salir de marcha, no como los padres de mis amigas. Me tienes aquí encerrada como a una presidiaria....”.
Continua Sara con su discurso acerca de los derechos de los menores de edad.
- “Esta bien, vete ahora pero cuando vuelvas lo recoges antes de acostarte” le dice la madre. Portazo y Sara descendiendo los escalones de dos en dos.

Los hijos/as (niños y adolescentes) aprenden con rapidez a conseguir de los adultos lo que desean, por las buenas (es tan gracioso), o de otras formas mas bien negativas que siguen este esquema: Castigo-Protesta- Perdón del castigo. Por tanto, los hijos/as consiguen lo que quieren, bien un premio o actividad agradable como puede ser un juguete, golosinas, dinero, acostarse más tarde, ver televisión ó no cumplir una tarea que les resulta aburrida como puede ser hacer los deberes escolares, hacer la cama, bajar la basura, poner la mesa...

Ante esta situación podemos plantearnos lo siguiente :
Si el padre o la madre perdona el castigo y concede la petición: ¿Qué ventajas obtiene dicho padre o madre de ello? En principio, obtiene el beneficio de quedar tranquilo/a porque el hijo/a se calma, deja de molestar y termina la rabieta. Realmente, el padre y/o la madre salen perjudicados de esta situación, ya que caen en la trampa, puesto que el hijo/a cada vez pedirá más cosas, más difíciles de conceder y sus rabietas serán mayores y más intensas y violentas. Ya que al ceder el padre y/o la madre en anteriores ocasiones, el niño/a ha aprendido que la rabieta (gritos , lloros, pataleos...), es un medio o un instrumento para conseguir lo que quiere y que además funciona bien.
En consecuencia, cabe plantearse, ¿cómo podemos actuar? Veamos la siguiente situación y a continuación la secuencia o etapa a seguir para resolverla adecuadamente.

MADRE AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS.
Son las 2:10 de al mediodía. Aurora ha terminado de trabajar y recoge a su hijo David del colegio. Al no disponer de tiempo por la mañana para ir a la panadería ante de ir al trabajo, decidió que cuando fuera a recoger a su hijo del colegio se pasaría a por el pan del día.
David y su mamá entran en la panadería. El niño se queda mirando la vitrina con sus ricos pasteles recién hechos ( de nata, de chocolate, merengue...). Le pide a su madre un pastel pero Aurora piensa que no debe comprarlo porque cuando lleguen a casa van a almorzar y lo más probable es que si David come ahora el pastel, luego no le apetezca la comida que ella tiene preparada.

La secuencia o etapas a seguir para resolver la situación sería la siguiente:
Se inicia la petición del hijo/a. En el ejemplo : ¿Mamí quiero un pastel? dice David. Entonces el padre/madre escucha la demanda, la interpreta (como hace la madre en el ejemplo anterior, último parrafo) y decide si debe responderla ó no , dependiendo sobretodo de que la demanda sea o no adecuada.
 A partir de la decisión del padre/madre pueden darse dos situaciones:
- No hay conflicto porque el padre/madre decide satisfacer la petición del hijo/a.
- Se crea el conflicto porque el padre/madre decide no satisfacer dicha petición.
Así, en el caso anterior no habría conflicto si Aurora le comprara el pastel a David. Mientras que si la madre decide no satisfacer la petición si se daría el conflicto.
 Si el padre/madre decide no satisfacer la demanda o ésta no ha sido escuchada normalmente el niño o adolescente va a iniciar alguna forma de protesta.
En el caso anterior David diría lo siguiente : - “¡¡No ahora!! ,Quiero el pastel, pastel, pastel !!
En este momento es aconsejable que se vuelva a escuchar, interpretar y plantearnos de nuevo si hemos decidido bien porque en muchas ocasiones reaccionamos precipitadamente, con comodidad ó erróneamente a las peticiones de los niños/as.
Siguiendo con la situación del ejemplo pasaría lo siguiente: Entra una nueva clienta a la panadería y dice: “¿Señora, es suyo ese niño?". Los demás clientes se quedan mudos y se miran entre sí. Madre en apuros. La pataleta de David va en aumento. Aurora dice : “David he dicho que ahora no y hagas lo que hagas no vas a conseguir que te compre ahora el pastel. Te he dicho que a la tarde”. Aurora coge el pan, sale de la panadería ignorando la pregunta inoportuna de la clienta y David al ver que su madre se dispone a salir se marcha con ella.

CON ÉSTA SECUENCIA SE ENSEÑA AL HIJO :
- Que puede hacer peticiones y que éstas son escuchadas.
- Que el padre/madre hace esfuerzos por interpretarlas adecuadamente y responder a ellas
- Que puede protestar y hacer revisar la decisión.
- Que una vez que la decisión es firme es inútil recurrir a protestas muy largas y fuertes.
De esta manera iremos más encaminados a un estilo educativo democrático y crearemos hijos/as confiados en sus capacidades para relacionarse y socialmente adaptados. A medida que los niños van creciendo, en la adolescencia, a la secuencia anterior se le debe añadir razonamientos de los padres que expliquen por qué se acepta una petición y sobre todo por qué es rechazada una demanda. Éstas explicaciones favorecen que los hijos/as asuman de forma interna (interioricen) las normas dándose cuenta de que son útiles y necesarias. Además las explicaciones también son una forma de controlar las conductas injustificadas (estilo educativo autoritario, o incoherente o inconsistente) por parte de los adultos. En cambio, si como hemos visto en las anteriores situaciones, (Gustavito y su papa jugando a los piratas, Ana Rocío y su telenovela preferida y fiebre del sábado noche de Sara y su habitación desordenada), no actuamos según la secuencia que acabamos de explicar les enseñamos a los niños/as que cuanto más fuerte protesten más posibilidades tienen de conseguir lo que quieren y crearemos hijos/as desorientados que no saben cómo relacionarse con sus padres/madres porque a los hijos/as no les es posible saber como van a reaccionar sus padres ante cualquier situación o demanda.

ORIENTACIONES Y CONCLUSIONES FINALES: ASPECTOS A CONSIDERAR POR LOS PADRES Y MADRES.
Ya hemos visto los diferentes estilos educativos, de los cuales el más idóneo es el estilo democrático.
- ¿Cómo establecer la disciplina propia del estilo democrático con nuestros hijos/a?
- A diferencia del estilo autoritario se conocen las razones de las normas que se establecen, es decir, los padres y madres explican dichas razones.
- Las normas se razonan cuando se exigen; los padres las explican de manera que sean comprendidas, lo más claramente posible .
- Las razones que se dan intentan mostrar el interés de la norma para el que tenga que obedecerla y no para quien la impone. En esto se diferencia del chantaje emocional (el cual es perjudicial para el hijo/a) donde las razones se dan en función de quien pone la norma ( por ejemplo: “me haces sufrir”, “voy a dejar de quererte”...). De la manera democrática se apunta a razones objetivas y concretas de la conducta.
- Los padres están dispuestos a cambiar la norma si hay buenas razones.
- La norma puede ser debatida y discutida de manera conjunta entre los padres y los hijos.
- Padres e hijos/as deben hacer que las normas sean coherentes (lógicas y razonables) y consistentes (se apliquen de forma estable). Esto permite que sean conocidas y predecibles de manera que no estén en continúa discursión.

¿CÓMO ESTABLECER EL AFECTO DEL ESTILO DEMOCRÁTICO CON NUESTROS HIJOS/AS?
El estilo educativo no solo se refiere al tipo de disciplina sino también al afecto y el modo en que manifestamos dicho afecto a los hijos/as. En este sentido, una de las funciones más esenciales de los padres/madres es la incondiccionalidad, ya que los hijos/as necesitan sentirse aceptados y queridos sin condicciones. Un ejemplo de como expresar los padres la incondicionalidad serían los siguientes mensajes :
- “Te acepto y te quiero como eres”.
- “Tú eres único y siempre podrás contar conmigo”.
- “Si te aconsejo y exijo es porque tengo el deber de ayudarte a desarrollar tus mejores posibilidades”.
El resultado de la incondiccionalidad es: Seguridad emocional y Autoestima adecuada del hijo/a.
Ya que el hijo aprende que está protegido sin condicciones y que es digno de amor y afecto por los padres. Ser querido y estimado por los padres es la principal fuente de seguridad en sí mismo y autoestima : “Sé que valgo la pena que soy digno de ser amado y que los demás me aceptan y quieren”.
Pautas que nos ayuden a ser incondiccionales con los hijos/as :
- Aprender a mirar y escuchar a los hijos/as como forma de percibir e interpretar bien sus demandas.
- Ver o contemplar con realismo al hijo/a en lugar de proyectar sobre él las expectativas o el modelo de hijo/a que los padres desean tener. Para ello podemos observar al hijo/a y hacernos una descripción detallada de él o ella, ver que aspectos o carácteristicas positivas que tiene nos gustaría que las desarrolle más y reforzárselas.
- Demostrar la estima a los hijos/as: hablar de la conducta concreta sin generalizar, exigir adaptándonos a sus capacidades y reconocer los esfuerzos más que los resultados.
(MªBelén Pérez Rico. Orientadora IES Almadraba de Tarifa)

sábado, 4 de octubre de 2008

LA AGENDA ESCOLAR: AYUDA PARA LA ORGANIZACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE EL INSTITUTO Y LA FAMILIA

En los centros se ha generalizado el uso de la "Agenda Escolar". Muchos institutos la entregan al inicio de curso a todo el alumnado de la ESO. La Agenda pretende ser un instrumento de trabajo conjunto para el alumnado, las familias y el profesorado mediante la cual conseguir los siguientes objetivos:

- Ayudar al alumnado a planificar las tareas escolares y el estudio.
- Servir de instrumento para la comunicación directa y permanente entre familias y profesorado.
- Ayudar al seguimiento continuado de la marcha escolar y de la evaluación de los estudiantes.
- Facilitar información importante sobre el centro y el profesorado, los resultados de las evaluaciones, etc.
- Ser un instrumento útil en la acción tutorial.
- Colaborar en la animación a la lectura y otras actividades del centro.
La finalidad última que se persigue es lograr una mejora del proceso educativo del alumnado. Por ello, para que la Agenda sea eficaz debe existir un compromiso de toda la comunidad educativa.

EL PROFESORADO...
§ Promoviendo la utilización de la agenda por los estudiantes y la anotación de tareas, fechas de controles, recuperación de materias pendientes, entregas de trabajos, etc., correspondientes a sus asignaturas.
§ Enviando, cuando sea relevante, comunicaciones y mensajes a las familias acerca de la marcha escolar de los estudiantes, tando de los aspectos positivos como de los negativos.
§ Contestando, en su caso, las comunicaciones de los padres.

EL PROFESORADO TUTOR...
§ Dinamizando el uso de la Agenda en su tutoría.
§ Realizando un seguimiento periódico del uso correcto de la Agenda.
§ Promoviendo que los estudiantes anoten sus tareas, las fechas de controles y entregas de trabajos, los acuerdos tomados en las sesiones de tutoría, la síntesis de los informes de evaluación... a través de las actividades del Plan de Acción Tutorial.


EL ALUMNADO...
§ Trayéndola todos los días a clase y cuidándola.
§ Anotando diariamente en ella todo lo que los profesorado indiquen, así como aquellas cuestiones que crean convenientes para la planificación de sus tareas y estudio.
§ Mostrándola periódicamente a sus padres y, en especial, cuando el profesorado haya anotado alguna comunicación para ellos.

LOS PADRES Y MADRES...
§ Conociendo su contenido y su utilidad.
§ Revisando periódicamente el uso que sus hijos e hijas hacen de ella.
§ Leyendo y contestando las comunicaciones que el profesorado realice.
§ Enviando, cuando lo crean oportuno, los mensajes que crean convenientes para la mejora de la marcha escolar de sus hijos e hijas.

Por consiguiente, aconsejamos a los padres y madres que revisen con frecuencia la Agenda Escolar y comprueben que sus hijos e hijas anotan los deberes diarios y las fechas de los exámenes. Eviten que a sus hijos o hijas se les olvide en casa, procurando que viaje siempre junto con la maleta de los libros y demás materiales escolares.

En algunos centros es costumbre que el profesorado tutor pida a los padres y madres que acudan a la reunión inicial del mes de Octubre con la Agenda de su hijo o hija para explicarles los pormenores de su uso educativo así como para valorar su uso inicial.

Hay que procurar que la Agenda se mantenga limpia de anotaciones y dibujos ajenos a su uso educativo. No es una Agenda personal, sino una Agenda Escolar.

La Agenda, en definitiva, es un buen instrumento para consolidar buenos hábitos de trabajo y la disciplina que este necesita.

“La disciplina es la parte más importante del éxito”
(Truman Capote, 1924-1984, escritor estadounidense)

domingo, 15 de junio de 2008

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CONSEGUIR QUE A NUESTROS HIJOS E HIJAS LES GUSTE LA LECTURA?

José Antonio Marina en un excelente artículo denominado "Elogio de la lectura" nos indica las razones por las que es importante leer. Leer es algo más que un lujo o una satisfacción personal, es una necesidad social de la que va a depender nuestra calidad de vida y la de nuestra convivencia. La lectura mejora nuestra lenguaje y éste nos ayuda a expresar nuestros sentimientos, defender nuestros puntos de vista y comprender a los demás. Cuando el lenguaje falla, aparece la violencia. La lectura abre la mente y de eso depende también la calidad de la democracia. En definitiva, trata de hacernos comprender la trascendencia social que tiene la lectura para hacernos ciudadanos críticos y mejorar nuestra convivencia.
Es importante que las familias den pasos para conseguir que sus hijos e hijas sean buenos lectores, para ello les proporcionamos los siguientes consejos que pueden ayudar a conseguirlo:
Crear en casa un ambiente de lectura. Es conveniente que los hijos e hijas observen que su padre y su madre son aficionados a la lectura. Cuando su hijo/hija los vea leyendo el periódico o un libro, querrán seguir su ejemplo. Ver al padre o a la madre con un libro o un periódico en las manos se convierte en una referencia importante del propio comportamiento. Supone además que en la familia hay ratos dedicados a la lectura a los que los hijos e hijas se pueden sumar.
Hablar sobre libros. Oír cómo se comenta el interés -o incluso el aburrimiento, por qué no- que suscita la novela que se tiene entre manos prolonga la actividad lectora; se crea una transmisión de saberes y de comunicación muy importante para cimentar el gusto lector.

Visitar librerías. Acudir a una librería de vez en cuando acompañada/o de su hijo/a es una buena manera de fomentar el gusto por los libros. Al mismo tiempo, trate de que su hijo/a adquiera el hábito de ir a la biblioteca para realizar trabajos en los que necesite acceder a libros de consulta o recreativos.
Favorecer que lea y también leerles. Asegúrese de que su hijo/a lea por su cuenta o de que usted u otra persona le lean diariamente si son pequeños. Lea en voz alta a su hijo. Esto es lo más importante que puede hacer un padre o una madre para ayudar a que su hijo/a lea mejor. Comience a leerle desde pequeños y continúe leyéndoles mientras crecen. La lectura es una aptitud. Los niños y niñas que pasan un mínimo de 30 minutos diarios leyendo como distracción, desarrollan las aptitudes necesarias para ser mejores lectores en la escuela.
La lectura no es solamente leer libros. Además de libros, anima a tu hijo/a a leer periódicos, revistas, tebeos, guías de televisión, etc. Use los periódicos y las revistas para alentar la lectura. Pídale a su hijo/hija que busque cosas en el periódico del día. Comente noticias que puedan ser de su interés.
Crear un hábito para la lectura. Procure crear un espacio de tiempo en el que se acostumbre a leer en su hogar: antes de dormir, después de comer y recoger la casa, etc.
Regale libros y compre a menudo periódicos o revistas. Para los cumpleaños o para el día de Reyes acostumbre a regalar un libro. Busque un lugar de la casa en donde su hijo/hija pueda guardar sus propios libros.
Busque libros apropiados para su hijo/a. En esta edad les gusta los libros de aventuras, románticos, históricos, que traten sobre otras culturas, etc.
No le obligue a leer. Lo mejor es sugerir, mostrar, indicar, persuadir, contagiar con aquellos libros que nos parecen los mejores para que nuestros hijos e hijas se diviertan y aprendan. Como dice Pennac, "el verbo leer no soporta el imperativo".
Quién lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616).
Puede encontrar más ideas para desarrollar en su familia el gusto por la lectura en los siguientes enlaces:
- Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación.
- Página web "Lectura y Biblioteca" de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

jueves, 20 de marzo de 2008

¿QUÉ ACTITUD Y PRECAUCIONES HAN DE TENER LOS PADRES Y MADRES CON EL USO QUE SUS HIJOS E HIJAS HACEN DE INTERNET?

Las nuevas tecnologías son un recurso muy importante para obtener información y comunicarse, pero un mal uso de las mismas entraña riesgos considerables. Es por esto último, que los padres y madres tienen que aprender a usarlas y ayudar a sus hijos e hijas a emplearlas sin riesgo. El ordenador, el móvil o los videojuegos no son medios para tener entretenidos a los menores en la casa y así tener mayor tranquilidad. Si no controlamos su uso pueden servir también para perder el tiempo, para suspender en los estudios, para ponerse en contacto con información dañina o con personas peligrosas para su seguridad.

¿Qué pueden hacer los padres y madres ante esto? En primer lugar, no culpar a la tecnología, que es algo bueno, pero que puede ser mal usado. Por consiguiente, la solución no estaría en prohibir el acceso a Internet de Los hijos e hijas. La solución pasa por EDUCAR en su uso y eso significa:
- Establecer límites necesarios para el adecuado uso de las nuevas tecnologías.
- Proporcionarles criterios para que puedan interpretar los contenidos de Internet y formar su conciencia moral para que aprendan a distinguir entre lo bueno y lo malo.
- En definitiva, favorecer un uso positivo de estas tecnologías.

Riesgos y beneficios de internet
Los riesgos que tiene el uso de Internet para los jóvenes son:
- Se puede perder el tiempo y bajar el rendimiento escolar.
- Perder horas de sueño.
- Acceder a contenidos inadecuados o dañinos para su edad: pornografía o violencia.
- Participación en chats o foros que pueden ser peligrosos.
- Empobrecimiento del lenguaje.
- Causar caos mental al no poder asimilar la información disponible y carecer de criterios morales para distinguir lo bueno de lo malo.
Los beneficios que tiene el uso de Internet son:
- Acceso a información valiosa para la realización de un trabajo de clase o ampliar los contenidos de las materias.- Puede, con ayuda, desarrollar el espíritu crítico, el razonamiento y la búsqueda de información, las aficiones, otras formas de comunicación, etc.

La solución no está en prohibir el acceso a Internet, sino en educar en su uso responsable. No prohibir, pero sí vigilar. Controlar el tiempo y los contenidos.

Algunos datos sobre el uso de internet por los jóvenes
Según un estudio de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción:

- El 63% de los jóvenes entre 15 y 25 años tiene ordenador y el 42% accede a internet.
- El 43% de los adolescentes y el 17% de los niños están más de dos horas al día delante de una pantalla.
- Los jóvenes usan el ordenador para chatear con los amigos y conocidos; visitar páginas Web de contenidos musicales; y conseguir documentación para los estudios o el trabajo.
- Según otros estudios: el 28% de los menores visita páginas de adultos; el 38% visita páginas con contenidos violentos; el 30% ha facilitado alguna vez su número de teléfono; el 15% ha concertado alguna cita por Internet.
- Algunas prácticas de riesgo en el uso de las nuevas tecnologías son: Acceder a páginas con contenidos pornográficos o violentos; uso de internet para colgar grabaciones de teléfonos móviles o cámaras digitales con hechos violentos o que violan la intimidad de las personas; reducir las relaciones sociales y favorecer el aislamiento; se hace menos ejercicio físico y se tienen más problemas de salud.


Síntomas para reconocer el abuso de internet
En los últimos años se está hablando de la adicción a internet como un problema de salud mental al igual que otras adicciones. Por ello, es importante que los padres y madres tengan pistas para distinguir con claridad el uso del abuso de internet. Así, cuando alguien está “enganchado/a a Internet” se puede:
- Perder la noción del tiempo cuando se está conectado.
- Desatender las obligaciones del estudio o del trabajo.
- Sentirse tenso antes de conectarse y aliviado al hacerlo.
- Aislarse de lo que le rodea y de las amistades.
- Presentar episodios de ansiedad y de depresión. Cambiar con frecuencia de estado de ánimo.
- Resistencia a dejar el ordenador. Sentimiento de culpabilidad por el tiempo dedicado a Internet.


Decálogo para el buen uso de internet en la familia

1. No colocar el ordenador en la habitación de su hijo/hija. Situarlo en un lugar de uso compartido que facilite la supervisión y evite el aislamiento.
2. Establecer un horario de uso del ordenador. Se recomienda que para el ocio se destinen los fines de semana.
3. Limitar el tiempo que están conectados, no más de 1 hora chateando ni más de 2 horas navegando. Evitar su uso más allá de las 22 ó 24 horas. Reducir su uso durante el periodo de estudio para evitar distracciones.
4. Durante el periodo de estudio hay que evitar que el ordenador esté encendido. No dejar conectado el Messenger o chat mientras se estudia pues impide la concentración.
5. Emplear tiempo con ellos/ellas navegando por internet, enseñándoles páginas interesantes y a planificar el uso de Internet.
6. Aconsejarles que cuando se encuentre con un contenido que le incomode, violente o le haga sentir mal se lo comunique. Esto permitirá dialogar con ellos/ellas y ayudándoles a formar su conciencia moral.
7. Si no controla el uso que su hijo/hija hace de internet recurra a herramientas de control, como bloquear el acceso a contenidos peligrosos o consultar el historial de páginas visitadas por su hijo/hija.
8. No prohibir, pero sí vigilar. Controlar el tiempo y los contenidos.
9. La formación integral de su hijo/hija requiere un equilibrio entre el tiempo dedicado a la lectura, la televisión, el móvil, internet, hacer deporte, estar con los amigos y estudiar.
10. Reserve momentos tranquilos para facilitar la comunicación entre los miembros de la familia: comer y cenar juntos sin televisión, sin prisas.

domingo, 9 de marzo de 2008

¿QUÉ HAN DE SABER LAS MADRES Y PADRES SOBRE LOS VIDEOJUEGOS QUE USAN SUS HIJOS E HIJAS?

Los videojuegos se han convertido en los últimos años en una de las formas más extendidas de entretenimiento. Sólo en España existen casi 9 millones de jugadores que generan un negocio cercano a los 900 millones de euros anuales. Dadas sus características de innovación tecnológica y de interactividad atraen enormemente a niños y jóvenes. Estos videojuegos pueden implementarse tanto en videoconsolas construidas al efecto como por medio de los ordenadores personales y el juego puede llevarse a cabo por uno o más jugadores, aislados o juntos físicamente o bien conectados vía Internet. La oferta es enormemente amplia existiendo juegos de todo tipo, algunos de ellos con indudable utilidad educativa; pero desgraciadamente, son mayoría aquellos de bajo nivel en valores, destacando especialmente los que emplean la violencia como tema central de la competición. Su uso, en principio, puede ser muy gratificante y potenciador de habilidades y conocimientos, pero también puede generar efectos negativos, usos abusivos y dependencia si su utilización no es adecuada o sus contenidos no se ajustan a lo recomendable para cada edad y nivel formativo.
Hay que tener en cuenta que la dinámica interactiva de los videojuegos puede provocar que el menor deba tomar decisiones y ejecutar acciones, y ello supone en muchos casos resolver dilemas morales, realizar actos violentos, competir y vencer, etc. Por todo ello, es muy recomendable que padres y educadores presten la necesaria atención a esta nueva forma de ocio y se formen convenientemente al respecto para poder dar respuesta adecuada al nuevo reto educativo que suponen los videojuegos.

REGLAS BÁSICAS PARA EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS
- Esfuércese por conocer el mundo de los videojuegos. Esto le ayudará a comprender mejor sus factores de atracción, a valorar sus aspectos positivos, a mantener criterios adecuados para su selección y a conseguir una mejor comunicación con sus hijos.

- Adopte criterios responsables e informados sobre el uso correcto de videoconsolas y videojuegos, limitación de tiempo, posturas correctas, distancia a la pantalla, alternancia con otros tipos de ocio más activos, etc.
- Favorezca el uso compartido y en común de los videojuegos, que no tienen por qué ser siempre una actividad en solitario.
- Antes de adquirir o autorizar a sus hijos el uso de un videojuego infórmese sobre su contenido, escenas que incluye, valores que transmite, etc. Para ello es muy útil que lleven la clasificación PEGI (Pan European Game Information, ver página web de ADESE) que nos informa de todo ello.
- No renuncie a sus obligaciones como comprobador adulto: use previamente el videojuego que va a poner en manos de su hijo o hija. Recuerde: el ejemplo es la mejor herramienta educativa.

sábado, 1 de marzo de 2008

¿Es buena o mala la televisión para los adolescentes?

Probablemente no exista en España un solo hogar sin, al menos, un televisor. Este medio de comunicación se ha convertido con mucho en el de mayor poder e influencia de todos los que existen. La unión de la imagen y el sonido, la posibilidad de contemplar los acontecimientos en tiempo real, la capacidad de conocer realidades remotas, su capacidad para generar emotividad y otras muchas características que distinguen al medio televisivo, la convierten en el medio de comunicación de masas por excelencia, en tanto en cuanto, es, además, el de mayor difusión, al no necesitar ninguna preparación previa para su consumo.

Ahí, precisamente, es donde reside el mayor peligro potencial de la televisión, en su calidad de poderoso medio, capaz de llegar a mucha gente en muchos lugares, empleando técnicas que le permiten acceder a la emotividad de los receptores. La televisión, por tanto, es un importantísimo instrumento de poder al servicio de una u otra función social, en función de uno u otro mensaje, de ahí que su influencia en la juventud deba ser tenida muy en cuenta. Observando la mayoría de los programas de televisión, podemos concluir que la televisión presenta una mayor parte de su programación de baja calidad educativa e, incluso, ciertos riesgos para los jóvenes.
No obstante, las mismas características que otorgan una potencial peligrosidad a la televisión pueden hacer de ésta una buena herramienta formativa si padres y educadores toman las medidas necesarias para ello. A continuación se ofrecen unos consejos que pretenden hacernos reflexionar sobre las actuaciones que las familias pueden llevar a cabo para eliminar los efectos nocivos que la televisión pueda tener sobre sus hijos y, al mismo tiempo, aprovechar a este medio como instrumento al servicio de la mejor educación de los jóvenes.
DECÁLOGO PARA UN USO EDUCATIVO DE LA TELEVISIÓN
1. Evite que los niños tengan un televisor en su habitación.
La presencia de adultos permite a éstos saber qué ven en cada momento y a las niñas y niños hacer las preguntas que les pasen por la mente. Se puede estar en la misma habitación realizando otras tareas o simplemente compartiendo el programa con ellos.

2. Póngase de acuerdo sobre el tiempo que se va a dedicar cada día a la TV.
Poner una "norma de familia" que todos respetan ayuda a alcanzar una cierta independencia.

3. Evite que la televisión esté encendida durante las comidas.
Sentarse en familia para comer es un momento de encuentro, de diálogo, de intercambio de las propias actividades.

4. No les castigue a no ver la TV.
El niño podría pensar y convencerse de que se trata del mejor y más importante pasatiempo y placer al que puede acceder.

5. Desaconseje el uso del mando a distancia.
Con la búsqueda obsesiva del mejor programa, el niño se habitúa a una visión recortada y no ejercita su capacidad de concentración, además puede generar conflicto con otros miembros de la familia.
6. Evite que los niños hagan las tareas con la televisión.
La TV es una fuente de estímulos audiovisuales y auditivos que exige esfuerzo mental. La televisión no permite un esfuerzo paralelo de aprendizaje.

7. Utilice los programas televisivos que ven los niños para estimular actividades que despierten en ellos la participación, la creatividad…
Sólo de este modo la TV podrá convertirse en un instrumento para aprender. Además contribuirá a crear una continuidad entre el mundo de la televisión y la vida real.

8. Enseñe a los jóvenes a seleccionar sus programas de TV.
Es necesario ir educando a los niños en distinguir los mensajes y valores que transmite cada programa, para que poco a poco sepan elegir autónomamente.

9. Infórmese y esté al tanto de los contenidos de los programas de T.V. más populares.
Debemos conocerlos para saber qué está al alcance de nuestros hijos. No debemos fiarnos del horario de emisión pues muchas cadenas lo tienen poco en cuenta.

10. Dé buen ejemplo.
Este es el consejo más importante que alguien le puede dar. Los niños comprenderán la importancia de la televisión según el lugar que ocupa en la vida de los adultos.
(Los contenidos de esta entrada los pueden bajar del apartado dedicado a "Cuadernillos de Educación Familiar" que están en la parte de enlaces de este blog).

domingo, 3 de febrero de 2008

¿Qué papel ha de jugar la familia en la escuela?

Comienza este blog elaborado y alimentado por el Grupo de Trabajo de los orientadores y orientadoras del Campo de Gibratar. Nos gustaría empezar planteándonos el interrogante que preside esta entrada: ¿Qué papel juegan los padres y madres en la escuela? ¿Cuál deben jugar? ¿Qué relaciones se tienen que establecer entre la familia y el profesorado?

Las opiniones de todas las personas, orientadoras o no, que deseen participar del mismo se pueden ir dejando en los comentarios a esta entrada.